
La propagación de covid-19 ha sido un tema complejo en un país que ya venía en crisis. Mientras las cifras de contagios y fallecidos sigue creciendo, no se conoce el alcance del plan de vacunación. Paralelamente la economía acusa las consecuencias de una pandemia y de un esquema de siete días de cuarentena radical, luego siete de flexibilización que no convence a algunos sectores.
Uno de ellos es el de comercio y servicios. Al respecto Tiziana Polesel, primera vicepresidente de Consecomercio (@consecomercio), explicó que desde esa organización han pedido al gobierno que revise el plan del 7×7 por los graves inconvenientes que están teniendo las empresas que están fuera del rango prioritario. Hasta ahora no lo han logrado.
“Desde Consecomercio sostenemos la inconveniencia del esquema 7×7, o trabajo interrumpido. No está demostrando que contribuye a no propagar el virus pero sí afecta al sector. El gobierno no nos brinda una alternativa al cierre de los comercios. Se abren unos sectores pero no se han tenido en cuenta a la cultura, turismo, por ejemplo. Tenemos que recordar que hay servicios que cuando se dejan de prestar no se recuperan”, dijo Polesel.
Previo a la Semana Santa, el presidente Maduro anunció 14 días de cuarentena radical, pero la alta cifra de contagios oficializada provocó que la misma se extendiera por siete días más. Este martes el primer mandatario aseguró que a partir del próximo lunes se volverá a flexibilizar.
“Vemos con las cifras que ese 7×7 no es un indicador para evitar la propagación. No hemos pedido apoyo concreto al gobierno, más allá de que se revise ese esquema. En muchos países fue adoptado pero los sectores no cierran, simplemente se turnan los trabajadores en grupos por siete días”.
Puedes seguir leyendo el artículo en El Estímulo.