
Desde la llegada de Gustavo Petro a la presidencia de Colombia la postura del gobierno de ese país hacia Venezuela cambió. Recientemente el mandatario anunció la organización de una cumbre internacional en su país para tocar el tema de la crisis en Venezuela que contaría con la asistencia de, al menos, 25 representante de diferentes naciones. ¿Qué resultado positivo puede tener?
El internacionalista, Félix Arellano, manifestó en el programa En Este País de la Red Nacional de Radio Fe y Alegría, que no hay que hacerse grandes expectativas por esta cumbre, pues considera que está más inclinada a favorecer al gobierno venezolano.
«Es una cumbre compleja y novedosa que pareciera está más inclinada a favor de Miraflores que a generar realmente un diálogo. Vamos a ver cuál será la declaración», expresó.
Asimismo, aseveró que asistirán países que manifestarán posturas distintas, siendo necesario entonces que la declaración final tenga «un mínimo de equilibrio».
«El presidente Gustavo Petro se ha convertido en los últimos días en el operador político a favor de Miraflores contra las sanciones y eso lo pone en la acera opuesta a Estados Unidos”, señaló.
Arellano indicó que Estados Unidos estará en la cumbre y que siempre ha manifestado sus intenciones de aliviar sanciones como sucedió con la empresa petrolera Chevron, pero “siempre que existan resultados o una real negociación”.
El internacionalista manifestó la posibilidad que el gobierno venezolano quiera aprovechar esta cumbre para cambiar el sistema del diálogo en México, modificando la mesa de negociación.
“Petro ya ha adelantado algo, al señalar que la oposición en Venezuela es muy heterogénea”.
Arellano expresó que la reunión se podría convertir en una asamblea, algo que consideró sería perjudicial ya que haría mucho más difícil llegar a acuerdos y podría influir en que Estados Unidos radicalice sus posturas.
“Por supuesto que Gustavo Petro quiere que se mueva la licencia vinculada a Monómeros, por lo que considero que sí hay presiones sobre Estados Unidos”, indicó Arellano.
Siga leyendo en El Estímulo