Ser adulto mayor en Venezuela: una población poco a poco olvidada

La crisis humanitaria compleja que afecta a Venezuela ha provocado un deterioro en la calidad de vida de los sectores más vulnerables de la población. Los adultos mayores se encuentran en el renglón de la cadena que ha sentido como sus ingresos, acceso a la salud y alimentación no son adecuados a las necesidades por su edad.

El Dr. Javier Manrique, coordinador del programa de atención al adulto mayor en Baruta de Convite AC, manifestó en el programa En Este País de la Red Nacional de Radio Fe y Alegría Noticias que, debido al limitado acceso a servicios de salud, el adulto mayor vive con una serie de enfermedades crónicas que mayormente no tienen posibilidades de tratarse de una manera efectiva.

“Debido al acceso limitado a servicios públicos, consultas y medicamentos tenemos una población adulta mayor que vive con enfermedades crónicas no trasmisibles, que no se controlan de manera adecuada a efectos de prevenir complicaciones e incapacidad, además de una muerte prematura. Esto está estrechamente ligado al acceso a servicios públicos como el agua limpia, electricidad y combustible”.

El médico especialista en terapia del dolor indicó que en reiteradas ocasiones Convite, en sus informes, ha resaltado que más del 90% de la población no cuenta con seguro de salud privado por lo que depende exclusivamente del sistema público, uno que ha demostrado ser totalmente deficiente. 

De igual forma, destacó que el ingreso de la mayoría de esta población se basa en la pensión o jubilación que actualmente equivale a unos 5$. Una entrada que les limita a la atención médica, alimentos, medicamentos, aseo personal, etc. 

Siga leyendo en El Estímulo