Roberto Briceño León: José Gregorio Hernández es un elemento unificador del país

A lo largo y ancho de Venezuela, por años, decenas de personas relataron milagros asociados a José Gregorio Hernández. La figura del “médico de los pobres” siempre ha estado presente en la religiosidad de los venezolanos, hasta que finalmente, fue nombrado beato.

José Gregorio Hernández ha trascendido a niveles pocas veces visto en una Venezuela separada. Así lo muestra un estudio que data del 2020 realizado por el Laboratorio de Ciencias Sociales en el que muestra cómo el ahora beato es un símbolo de unión en un país que sufre por sus profundas grietas y heridas.

Roberto Briceño León, investigador y director del Laboratorio de Ciencias Sociales (LACSO), explicó los resultados del estudio. “Es fascinante ver como la figura de José Gregorio Hernández es un factor unificador del país, en varios aspectos”.

Briceño León puntualizó que “podría creerse que José Gregorio Hernández es un fenómeno rural y no es así. Según nuestro estudio es un culto urbano, asentado aún más en los estados centrales. También vemos que cubre todas las edades, entre jóvenes y adultos. Ciertamente los mayores de 50 años creen un poco más pero los que tienen menos de 30 también lo hacen”.

El estudio del LACSO indica que la sociedad venezolana tiene un patrón mestizo, con arraigo en la religiosidad y las creencias científicas.

Siga leyendo el artículo en El Estímulo.