Ricardo Ríos: construir un liderazgo a través de las primarias es un riesgo necesario

La plataforma unitaria venezolana anunció esta semana el relanzamiento de la misma con una decisión que era pedida por un gran sector: primarias para elegir candidato presidencial. El próximo año las toldas que adversan al chavismo decidirán quien será su abanderado con los beneficios y riesgos que esto implica.

Para el politólogo Ricardo Ríos, el gobierno pudiese aplicar una política que obstaculice el desempeño de los candidatos, pero a su modo de ver es un riesgo necesario porque se debe comenzar a construir un liderazgo que reconecte a la oposición con la ciudadanía.

“La decisión de la plataforma unitaria de anunciar la realización de primarias para el 2023 es una buena noticia. El país lo necesita porque permitirá bajar los niveles de incertidumbre que hay, la gente siente que hay una oposición a la deriva, sin brújula y estas acciones la reconectan. Este anuncio permitirá romper el celofán porque es una victoria temprana desde el punto de vista político comunicacional”.

Ríos analizó el panorama político venezolano luego del anuncio de la plataforma unitaria en el programa En Este País, que se transmite por la Red Nacional de Radio Fe y Alegría. Allí también puntualizó los retos que tendrán los que den el paso para adversar al candidato oficialista en las elecciones del 2024.

“Ser político de oposición en Venezuela es una actividad de alto riesgo. Creo que los que levantan la bandera de que elegir un candidato opositor con tanta anticipación lo convierte en blanco del gobierno  tienen razón, pero en algún momento se debe construir ese liderazgo. La mejor manera de definirlo es con primarias, lo veo como un riesgo necesario de correr”.

Siga leyendo la entrevista en El Estímulo.