Raúl Córdoba: zulianos caminan hasta 5 km en busca de agua

El Centro de Difusión del Conocimiento Económico, Cedice Libertad, divulgó el más reciente informe sobre la percepción de los ciudadanos en el tema de servicios públicos. La crisis del sistema eléctrico, el agua potable y transporte, si bien afectó a todo el país, fue más acentuada en la zona noroccidental, principalmente en el estado Zulia.

Raúl Córdoba, economista y coordinador del Monitor de Servicios Públicos del Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad, explicó en el programa En Este País, que Zulia, Lara y los estados andinos han sido los más afectados por los cortes eléctricos.

Precisamente, la intermitencia en el servicio eléctrico ha hecho que el Zulia sea el estado con mayores efectos adversos en cuanto al servicio de agua potable. “Si la electricidad falla afecta la distribución del agua. También hay estados en el centro del país como Guárico y Falcón en donde pueden pasar hasta 15 días sin agua, eso provoca que se acumulen en recipientes perdiendo calidad”.

Zulia, Lara y estados andinos como Mérida y Táchira vienen sufriendo de extensos cortes diarios que el gobierno ha denominado “plan de administración de cargas”. El Ministro de Energía Eléctrica, Néstor Reverol, explicó que se está llevando a cabo un mantenimiento en la planta de Termozulia.

“Cuando hablamos de percepción de servicios públicos tenemos tres indicadores, cobertura, continuidad y calidad. En lo que se refiere al servicio eléctrico investigamos qué tanto cubre en la población, si es continua y si tiene la capacidad para planificar proyectos en torno a ella. Dentro de los estados más afectados en el país identificamos las regiones noroccidental y andina por un tema de generación eléctrica. Los insumos para la generación no cubres la necesidad de la demanda de estos estados”, asegura Córdoba.

Otro de los indicadores que tomó en consideración Cedice a la hora de hacer este estudio es la distancia que deben recorrer los usuarios para tener agua. “Medimos cuán lejos deben buscar el agua las personas y Zulia tiene un promedio de entre 4 y 5 kilómetros para abastecerse. Generalmente lo ideal es que sea 2 metros, dando a entender que lo reciben en las casas, pero muchas personas deben caminar para buscar aguas en pozos públicos al no recibirlas por tubería”.

Siga leyendo la entrevista en El Estímulo.