
Las organizaciones defensoras de derechos humanos tienen la vista puesta en La Haya. La Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) tiene pendiente dar los resultados del examen preliminar sobre la situación de Venezuela. De abrirse una investigación formal, sería la primera vez que un gobernante americano sería investigado por presuntos delitos de lesa humanidad.
“Para Maduro sería un golpe muy fuerte. Para cualquier mandatario, ser recordado como responsable ante la Corte Penal Internacional por delitos de lesa humanidad es una lesión a su imagen internacional”, explicó Rafael Uzcátegui (@fanzinero), sociólogo y Coordinador General de Provea.
El experto explicó que las conclusiones del informe no necesariamente se deben anunciar a finales de julio, aún deben presentarse alegatos, pero sí esperan que antes que se termine el año se decida abrir la investigación formal.
El día D
“No es que el 23 de julio se va a tomar una decisión. El día 21, el Estado venezolano puede publicar sus alegatos sobre el procedimiento que quisieron fuese secreto. Dos días después la Fiscalía de la CPI también tiene la oportunidad de hacer públicos los suyos, pero protegiendo la identidad de las víctimas. Tenemos la esperanza que antes de final de año se decida que Venezuela sea el primer país de Latinoamérica en donde se abra una investigación formal por delitos de lesa humanidad”.
Continúe leyendo el artículo en El Estímulo.