Rafael Quiroz: producción petrolera de Venezuela cae a nivel de 1944

Las largas colas de gasolina en las estaciones de servicio del país dan un panorama de lo que es la actualidad de la industria petrolera. El país que tradicionalmente estuvo entre los mayores productores de crudo, y que tiene las reservas más grandes del mundo, ahora debe importar una cantidad de combustible que no alcanza para abastecer su demanda interna.

Las cifras son contundentes. Según el economista petrolero, Rafael Quiroz, la industria petrolera está en un nivel que se había dejado atrás hace mucho más de medio siglo y su caída comenzó antes de las sanciones que están siendo aplicadas a la estatal PDVSA.

No son las sanciones, no

Para el experto petrolero el argumento de las sanciones económicas, si bien han afectado a la industria, no son los causantes de la debacle de la misma.

Quiroz explicó que “las sanciones sí han profundizado la situación de la industria petrolera porque ha remarcado la caída de la producción y refinación, además de dificultar la comercialización con los vecinos, importar gasolina y sus aditivos; además de gasoil y diésel”.

Entre tantas cifras negativas, el economista agregó que desde la llegada de Asdrúbal Chávez la caída de la producción se ralentizó. “Es un ingeniero petrolero con 39 años de experiencia en la industria. Ha logrado estancar la caída de la producción y hasta ha logrado levantarla en unos 100 mil barriles diarios. Eso hay que señalarlo”.

Continúe leyendo el artículo en El Estímulo.