¿Qué se busca con el referéndum consultivo sobre el territorio Esequibo?

ARCHIVO

El Consejo Nacional Electoral (CNE) convocó a un referéndum el próximo 3 de diciembre en el que se le formularán a las personas 5 preguntas para lo que fuentes gubernamentales han calificado como “defensa del Esequibo”. Este proceso ha sido analizado por expertos en la materia y algunos se preguntan si es el momento y la forma adecuada de realizar la consulta.

Esther Mobilia, directora de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Central de Venezuela (UCV), indicó en el programa En Este País de la Red Nacional de Radio Fe y Alegría, que el caso de la disputa con Guyana se encuentra en manos de la Corte Internacional de Justicia, por lo que considera que este referéndum busca “exaltar el sentimiento nacional”.

“Lo que se procura con este referéndum pareciera exaltar el sentimiento nacional e impulsar una suerte de reacción venezolana a nivel general. Precisamente, esta última pregunta que tiene que ver con una idea de crear un nuevo estado en la región, pues sin duda puede ser visto como preocupante y esto reforzaría la idea que tiene Guyana que Venezuela es una suerte de potencia con vocación de controlar e invadir el territorio”, destacó. 

Mobilia consideró que especialmente la pregunta número cinco indicada por el CNE “pretende echar por tierra”, un logro de la diplomacia venezolana en los años 60.

“Que es efectivamente reconocer que el laudo de 1899 el cual está, cito, viciado de nulidad. En él hay argumentos para decir que lo que se negoció en ese momento estaba impregnado de la agenda de los actores involucrados y que efectivamente deben sentarse las representaciones de ambos Estados a lograr un acuerdo”, dijo.

Siga leyendo en El Estímulo