
Los productores de maíz de Venezuela tienen el reto de competir en los mercados internacionales y para ello están pidiendo un precio alternativo para el cereal. De concretarse un nuevo precio, los productores podrían invertir en sus unidades de producción y adquirir tecnología, a pesar de estar sembrando muchas menos hectáreas que hace ocho años y sin un financiamiento importante.
Manuel Parra, productor de ganado bobino, agricultor y exdirector principal de la Sociedad de Ganaderos del Estado Portuguesa, explicó en el programa En Este País, que se transmite por la Red Nacional de Radio Fe y Alegría, que el sector está pidiendo que se cancele entre 450 y 480 dólares por tonelada de maíz.
“La propuesta que tenemos es que se concrete un precio alternativo de importación para la producción nacional de entre 450 y 480 dólares por toneladas, con eso cubrimos las deudas que adquirimos para sembrar y nos da un margen de ganancia para mantenernos operativos. Sabemos que son los precios internacionales y eso nos permitiría contar con capital”.
El productor del estado Portuguesa aseguró que este precio alternativo no estaría afectando al consumidor final ya que está por debajo del precio que se canceló hace dos meses por la importación de maíz.
La implementación de este precio alternativo sería, a su juicio, un incentivo para los productores, precisamente en un momento en el que no cuentan con financiamiento. “Lo que existe ahora son paquetes que yo llamo ‘fiao’, te piden cierta cantidad de kilos por los insumos que te llevas. Anteriormente, el financiamiento era por factura, lo que se lleva es lo que se paga”.
Continúe leyendo la entrevista en El Estímulo.