¿Por qué las jóvenes venezolanas manifiestan no confiar en la política del país?

Mujeres y política

Una investigación realizada por IpysVe y la Red de Mujeres Constructoras de Paz identificó una desilusión en la política por parte de la juventud femenina venezolana comprendida entre los 18 y 24 años. ¿Qué las mantiene tan alejada de la política en medio de una crisis?

María Laura Chang, periodista independiente, impulsora de la Red de Periodistas Venezolanas y coordinadora de periodistas de la Red de Mujeres Constructoras de Paz, manifestó en el programa En Este País de la red nacional de Radio Fe y Alegría que encuestaron a más de mil mujeres sobre diferentes temas, salud sexual y reproductiva, violencia de género, educación, participación política comunitaria e inmigración.

“Especialmente en el apartado de política es que vemos el impacto diferenciado de la crisis venezolana en las mujeres específicamente entre 18 y 24 años. Además, que encontramos distintas situaciones que las marcan y que las vulneran de una manera distinta”, señaló.

Chang resaltó que el desencanto es la principal causa por la cual las mujeres no quieren participar en la política, pues manifiestan no confiar en el CNE, por lo que que consideran que votar es “una pérdida de tiempo”.

“Es malo para cualquier país que la población que está empezando a tener edad para votar y que pudiera participar en buen número de comicios por el resto de su vida, no le interese la política”, resaltó.

Asimismo, detalló que su investigación identificó que solo el 14% de las jóvenes encuestadas participa en alguna actividad comunitaria, dando a entender que tampoco existe un interés en el bienestar social.

“Es de resaltar que esta población ha crecido en un mismo sistema político y quizá no han visto o no han tenido como ejemplos a líderes que les impulsen a sentirse atraídos por la política. Las cifras realmente son muy desalentadoras”, indicó.

Siga leyendo en El Estímulo