¿Por qué aumentó la explotación sexual de niños en Bolívar?

Según un informe del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) extensión Ciudad Guayana, en el estado Bolívar se identificó que niñas de entre seis y diez años están siendo forzadas a trabajos sexuales en las plazas de los pueblos mineros en el sur del país.

Eumelis Moya, abogada, Coordinadora Oficina del Centro de Derechos Humanos UCAB extensión Guayana, indicó en el programa En Este País de la Red Nacional de Radio Fe y Alegría, que han detectado con preocupación la disminución de edades de las mujeres víctimas de explotación sexual.

Para 2020 identificamos mujeres víctimas de explotación sexual de edades entre 12 y 13 hasta los 35 años, pero en nuestra actualización de septiembre de 2023 encontramos que ese rango de edades disminuyó. Hay niñas de 6 años que están realizando trabajos sexuales en las plazas de estos pueblos”, destacó la abogada.

«Hay niñas de 6 años que están realizando trabajos sexuales en las plazas de estos pueblos”Eumelis Moya, abogada, Coordinadora Oficina del Centro de Derechos Humanos UCAB extensión Guayana

Para Moya, existe una alta naturalización de estos hechos en las comunidades. “Ya hay personas que no distinguen estas situaciones como un problema, sino que son parte de su cotidianidad y consigues mamás, por ejemplo, diciéndote que ellos prefieren entregarle su hija de 11, 12 años a un hombre de 30, 40, porque este la va a cuidar en vez de que esté con un muchacho de su edad”.

Asimismo, dijo que también existe un alto estigma de las mujeres que trabajan en las minas, independientemente de que realicen o no trabajo sexual, pero también “hay un deterioro de las concepciones y de las bases familiares que han hecho que se prioricen algunos temas, por ejemplo, la alimentación”.

“Entonces, el trabajo y la explotación de niños, niñas, adolescentes en este contexto, desde la perspectiva de esas personas, se va a un segundo plano, pues lo que ven en estos chamos es una oportunidad de trabajo, un bocado adicional para la casa. Hay un deterioro en esa percepción, en las bases, en lo que fundamenta la concepción de los derechos del niño”, resaltó.

Siga leyendo en El Estímulo