
La mesa de negociación y acuerdos de México continúa suspendida desde octubre del 2021. Los factores políticos no logran encontrar puntos comunes para volver a sentarse a buscar soluciones, mientras Venezuela sufre cambios que han sido catalogados como una “transición” por parte del presidente Nicolás Maduro. Uno de esos, el llevar a la economía hacia un capitalismo salvaje.
Así lo piensa Phil Gunson, especialista en resolución de conflictos y analista senior de Crisis Group para la Región Andina, quien aseguró que la transición ya empezó y la inició el mismo Nicolás Maduro, pero la misma no avanza hacia un cambio de gobierno sino a la implementación del modelo chino.
“Una forma de entender la transición que pretende el gobierno, que no es explícita porque como de costumbre no es transparente, es que quiere imponer una especie de modelo chino. Guardando las distancias, obviamente, ha llevado adelante una apertura económica sin tabúes en buena medida. Maduro ha abandonado los tabúes chavistas del pasado”.
Para Gunson, el gobierno nacional se ha alejado del Plan de la Patria y se ha ido apartando del sector chavista que se identifica como socialista. “Podemos ver que seguirá habiendo una apertura económica pero con un sistema político que no admite cambios a nivel de gobierno. Se pretende introducir cambios que no amenacen el control del poder nacional. Queda por ver si es factible porque Venezuela no es China, pero estamos viendo un capitalismo bastante salvaje dentro de un sistema absolutamente autocrático”.
Siga leyendo la entrevista en El Estímulo.