Phil Gunson: el diálogo debe llevar a la reinstitucionalización del país

Representantes del gobierno y la oposición anunciaron un par de acuerdos en la más reciente ronda de diálogo y negociaciones en México. Una declaración conjunta sobre la defensa del territorio Esequibo y la utilización de activos en el extranjero para destinarlo a la compra de vacunas contra la covid-19, fue el resultado de este nuevo encuentro.

El proceso de diálogo y negociación ha tenido sus defensores y detractores. Dentro del país, desde ambos sectores se mira con cierto recelo los encuentros, mientras que a lo externo, la percepción parece cambiar.

Aunque los primeros acuerdos fueron en materia humanitaria, según Phil Gunson (@philgunson), especialista en resolución de conflictos y analista senior de Crisis Group para la Región Andina, se necesitará mucho más para lograr cambios profundos. También eso requerirá de tiempo.

“En el fondo lo que se trata esto es de la reinstitucionalización del país. Por eso siempre digo que si se diera un acuerdo que solo abarque el cronograma electoral que lleve a una elección presidencial, no creo que pueda resolver esta situación compleja. Si este fuese el problema hasta sería más fácil resolverlo”.

Gunson acotó que “el país necesita resolver la crisis en otros ámbitos como el económico, humanitario, salud, seguridad interna. Todas estas crisis deben tener de fondo la reinstitucionalización del país. El TSJ y otros elementos deben ser reformados, además hay que reemplazar eso de que un partido o que un solo hombre determine todo. No hay contrapeso porque el poder judicial está en las mismas manos que el legislativo, esa es buena parte del problema”.

Continúe leyendo el artículo en El Estímulo.