
Desde el mes de febrero los casos de covid-19, según fuente oficial, no bajan de los mil diarios. Venezuela experimenta una segunda ola que ha causado una mayor cantidad de fallecidos, lo que se agrava tomando en cuenta que el proceso de vacunación del gobierno sigue siendo el más bajo de América.
Así lo aseguró la médico infectóloga Patricia Valenzuela, vicepresidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, quien indicó que la segunda ola pandémica no ha mermado, al contrario, se mantiene a la alta y el ritmo de vacunación que se conoce es muy lento.
“Venezuela está en una segunda ola pandémica larga y sostenida. Tiene entre 16 y 17 semanas en los que los casos nuevos no descienden y la tendencia es a aumentar. En la última semana, guiándonos por los datos oficiales, la sumatoria dieron casi 9 mil casos. Eso significa un repunte», afirmó.
Mientras los casos aumentan, el ritmo de vacunación es incierto. Según Valenzuela, el reporte de un vocero de la Organización Panamericana de la Salud indicó que se habían colocado 223 mil dosis, lo que significa una cifra muy discreta.
“El ritmo de vacunación es el más bajo de América. La cantidad de dosis que se colocan a diario podrían estar entre 10 mil a 12 mil y eso es muy poco. El ritmo ideal son 350 mil dosis para alcanzar inmunizar al 70% de la población en seis meses. Pero hay que decirlo, lo que tenemos son estimaciones porque no hay información oficial y lo que sabemos de vacunas que llegan es porque salen en redes sociales”, dijo.
Una de las opciones de vacunas que incluyó el gobierno en el proceso de vacunación es la candidata cubana Abdala. Al respecto, señaló Valenzuela: “Los candidatos vacunales no pueden incluirse en la estrategia de vacunación masiva. Las autorizadas para uso de emergencia son aquellas que han seguido procesos científicos, ensayos clínicos, se han evaluado sus resultados y han sido aprobados”.
Continúe leyendo el artículo en El Estímulo.