Pacientes con VIH siguen siendo discriminados en Venezuela ¿Cuántos viven con el virus?

La falta de campañas para la prevención, junto con el estigma de la discriminación, siguen siendo desafíos que deben enfrentar a diario los pacientes con VIH en Venezuela. A pesar de que las organizaciones defensoras de derechos humanos aseguran que existe inventario de medicamentos antirretrovirales, su calidad de vida muchas veces se ve afectada por otros factores.

Así lo explicó Eduardo Franco en el programa En Este País, que se transmite por la Red Nacional de Radio Fe y Alegría, él es secretario general de la Red Venezolana de Gente Positiva, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Sida. Allí destacó que los pacientes con VIH son discriminados en el sistema de salud del país.

“Existe una discriminación que hemos registrado con testimonios de personas que acuden a los centros de salud y los aíslan o no los atienden con la calidad y dignidad que merecen”, aseguró Franco.

Según reportes de ONUSIDA, hasta el mes de octubre de este año, se estima que 110 mil personas viven con el virus en Venezuela. “Las cifras indican que ha habido 978 hospitalizados y de esos han muerto 488 personas, el resto está muy bien tomando su tratamiento”.

El monitoreo de la Red Venezolana de Gente Positiva indicó también que se han registrado 834 casos de mujeres con VIH, además de 297 adolescentes y 466 niños y niñas, todos están tomando tratamiento en los 22 estados en los que fueron identificados.

“Hemos registrado casos de 45 mujeres que las han obligado a parir, esto se debe a la mala atención en los centros de salud a los que han acudido”.

Siga leyenda la entrevista en El Estímulo.