Pablo Quintero: Venezuela no es prioridad en el escenario internacional 

El cambio de dirección en algunos gobiernos de América Latina y la imposibilidad de los actores políticos venezolanos para llegar a acuerdos concretos, ha hecho que el interés de otros países en aportar a la resolución de la crisis haya mermado. Mientras, las consecuencias de la coyuntura se agravan, entre ellas la migración.

Para el politólogo Pablo Quintero, el contexto de la región ha cambiado porque los países vecinos han tenido elecciones internas, lo que los ha llevado a que la atención se la lleven sus temas de interés nacional.

Así lo explicó en el programa En Este País, que se transmite por la Red Nacional de Radio Fe y Alegría.

“Temas como la pandemia y los cambios geopolíticos luego de la guerra de Ucrania hicieron que muchos países se enfocaran en su política interior. El caso venezolano se ha enfriado, aunque existen intenciones de aliados políticos de la oposición en buscarle una solución a la crisis mediante un diálogo y negociación. También se quiere conseguir apoyo para lograr unas elecciones libres y transparentes en 2024”.

El politólogo insiste en que las necesidades económicas hacen que los países cambien sus posturas, lo que ha provocado que la coyuntura mundial haya desviado las miradas sobre Venezuela.

“Venezuela sigue siendo un país que genera impactos y consecuencias económicas y sociales a los vecinos producto de la migración, por eso hay una necesidad de solucionar esta situación, pero los cambios geopolíticos o la falta de acompañamiento de Estados Unidos han desviado la atención. Hubo un auge coyuntural con Donald Trump, pero ese momentum pasó, además que la estrategia aplicada por la oposición se desvaneció”.

Siga leyendo el artículo en El Estímulo.