
La ascensión a la presidencia de Estados Unidos del demócrata Joe Biden ha levantado expectativas sobre cuáles serán sus políticas hacia Venezuela. Su predecesor, Donald Trump, apostó por la presión y por una serie de sanciones que golpearon, aún más, la ya maltrecha economía del país petrolero sin producir un cambio político.
Oswaldo Ramírez, Licenciado en Ciencias Políticas y Administrativas, Especialista en Finanzas Públicas, Especialista en Gerencia Pública y director de la firma ORC Consultores, analiza que, al menos al principio, esa política no va a tener ningún cambio drástico.
“Podemos esperar un mantenimiento absoluto de todo lo que hizo Trump en cuanto a sanciones específicas a individuos, en busca de cerrar vías de financiamiento y su utilización para control político. También van a seguir las investigaciones y sanciones a personas que tengan que ver con crimen organizado, a los que ya se les llevan acciones en algunos tribunales”.
El especialista no ve mayores cambios significativos en las políticas de Estados Unidos en el tema Venezuela, al menos en los primeros 100 días. “Quizás sí busquen incrementar la ayuda humanitaria y la coordinación con otros países, que ven el desequilibrio geopolítico que ha creado Venezuela y busquen crear un frente común. Yo creo que deben armonizar políticas que permitan un abordaje distinto porque el objetivo sigue siendo una elección libre, justa y transparente”.
Puede continuar leyendo la entrevista en El Estímulo.