
Las mujeres, niñas y adolescentes en Venezuela atraviesan una situación de vulnerabilidad en diferentes aspectos. Desde no contar con una adecuada educación sexual, hasta no asistir a la escuela, pasando por ser víctimas de violencia de género sin saber dónde ir. Todo esto trae serias consecuencias en la conformación del tejido social y el futuro del país.
La Red de Mujeres Constructoras de Paz es una organización que incluye líderes comunitarias, periodistas y activistas de 13 estados de Venezuela. Recientemente, realizaron una encuesta que dejó en evidencia la gravedad de una serie de problemas que tienen las mujeres, niñas y adolescentes en el país.
“El tema de la educación es alarmante. De 936 mujeres que respondieron la encuesta, a todas se les preguntó si las niñas de su hogar estaban inscritas en un centro educativo, el 100% indicó que sí, pero cuando se les preguntó si esas niñas iban regularmente a clase el porcentaje bajó 40%”, explicó María Laura Chang en el programa En Este País, de la Red Nacional de Radio Fe y Alegría.
En el informe se cita que, según el UNICEF, para 2019 cerca de un millón de niñas no asistían a la escuela en Venezuela, las razones son diversas. “Muchas niñas en vez de ir a la escuela están trabajando para mantener a su familia o se quedan en casa cuidando familiares. Esto es delicado porque no se están formando para salir de la pobreza y forjarse un futuro”.
Siga leyendo la entrevista en El Estímulo.