Mayda Hocevar: un profesor universitario gana entre 9.5 y 12 dólares

La migración de profesores y alumnos, además del insuficiente presupuesto, tiene a la universidad venezolana en un estado de deterioro constante. A pesar de la preparación y especializaciones, el pago a un profesor titular tiene un techo muy bajo, el mismo oscila entre 9.5 y 12 dólares mensuales.

Así lo aseguró Mayda Hocevar (@mghocevar), directora del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes, en el programa En Este País, que se transmite por la Red Nacional de Radio Fe y Alegría.

“El sueldo de un profesor titular está entre 9.5 y 12 dólares. Algunos pueden recibir algunos bonos que aumentan un poco el ingreso, pero en general los salarios son misérrimos. Para que lleguen a ser titular deben cumplir con 19 años de experiencia, tener doctorado, publicaciones, libros, ser investigador”.

Hocevar calificó como “humillación” la situación actual de los profesores de las casas de estudios superiores en el país, muchos de ellos obligados a emigrar. “Es un menosprecio al trabajo académico lo que el gobierno ha tomado como bandera. Ya no se puede aspirar a hacer carrera como profesores, porque a pesar de que Venezuela invirtió tanto en ellos, los mismos se ven obligados a irse”.

Esta afirmación tiene datos que la sustenta. Hocevar indicó que el éxodo de profesores, al menos en la ULA, está entre el 40 y 50%.

“En julio del 2021 nuestra universidad contaba con 2004 profesores activos, 886 menos que los que habían en 2016. Pero el problema no solo es con los que se fueron, porque los que quedan necesitan otros trabajos para mantenerse”, señaló.

La directora del Observatorio de Derechos Humanos de la ULA se refirió a un trabajo de Eudis Salcedo y Ramón Uzcátegui en el que se asegura que, de los profesores que emigraron desde 2015, 785 de ellos tenían maestrías, la mitad eran doctores con líneas de investigación activas en sus universidades.

Continúe leyendo el artículo en El Estímulo.