
El Fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, informó en su visita a Venezuela que culminó el examen preliminar y se iniciará un proceso de investigación formal. La noticia cayó de sorpresa, no por el avance a la investigación en sí, sino por el hecho de haber sido anunciado en el país y al lado del presidente Nicolás Maduro.
Aunque el primer mandatario nacional afirmó que respetaba la decisión, más no la compartía, firmó un memorándum que establece la cooperación entre ambas partes para fortalecer la situación en materia de derechos humanos.
La decisión fue celebrada por cientos de ONG defensoras de derechos humanos, además de familiares de las víctimas. Venezuela es el primer país en la historia de la CPI a la que se le inicia una investigación formal.
“Mi reconocimiento es para las víctimas de violaciones de derechos humanos, los familiares de ejecutados extrajudicialmente en el contexto de manifestaciones pacíficas, víctimas de la represión, detenidos y torturados bajo la figura de presos políticos”, dijo Martha Tineo (@marthagresia), abogada y coordinadora general de Justicia, Encuentro y Perdón.
Un paso importante
La profesional del derecho dio declaraciones al programa En Este País, de la Red Nacional de Radio Fe y Alegría. Allí explicó la importancia de que el Fiscal Khan haya anunciado la apertura de una investigación formal a Venezuela por presuntos delitos de lesa humanidad.
“Es un paso importante porque en 2018 se inició el examen preliminar y luego de transcurrir algunos pasos, el fiscal anuncia la apertura de una investigación. Esto se debe a la participación activa y protagónica de las víctimas al hacer llegar testimonios, relatos y pruebas. Ahora, el Estado se comprometió a cooperar con esta investigación pero es importante recalcar que no se han señalado responsables de esos crímenes aún, ahora se estudiará el material probatorio para individualizar a los presuntos responsables”.
Siga leyendo el artículo en El Estímulo.