Mariano de Alba: No hay claridad sobre compromisos en mesa de negociación

La administración Biden flexibilizó algunas sanciones al gobierno venezolano, lo que provocó que se reactivaran las reuniones para intentar volver a la mesa de negociación y acuerdo en México. En un principio, la petrolera Chevron recibió autorización para conversar con el gobierno que encabeza Nicolás Maduro, también Carlos Malpica Flores, sobrino de la primera dama, saldría de la lista de sancionados.

La fotografía de Jorge Rodríguez junto a Gerardo Blyde fue un primer paso para volver a reunir a opositores y oficialistas en la mesa, pero quizás el oficialismo esperaba un gesto mayor.

Así lo analizó en el programa En Este País, el abogado Mariano de Alba, experto en derecho internacional y relaciones internacionales. Valoró que ambas partes estén explorando volver a reunirse a conversar, pero no tiene claro el nivel de compromiso para negociar.

“En este momento son difusas las señales de compromiso que tienen los dos sectores para ir a una negociación que produzca resultados trascendentales. Yo creo que las señales que ha dado el gobierno estadounidense es el primer paso para volver a México, pero no sé si permitir a Chevron conversar con el gobierno y excluir al señor Malpica Flores van a ser suficiente para que el gobierno de Maduro negocie. La impresión que me da es que, por las reacciones de Delcy Rodríguez y Jorge Rodríguez, esperaban más”.

Fue el mismo gobierno quien se levantó de la mesa el año pasado luego de la detención de Alex Saab, figura que asegura es parte del cuerpo diplomático venezolano. “Queda por ver si se configura el retorno a la mesa, pero más allá de eso tiene que haber disposición para trabajar los temas espinosos y ver avances a corto plazo. Mientras, el gobierno continúa enfocado en maximizar sus relaciones con Rusia, China e Irán, al tiempo que la oposición apenas atiende sus diferencias internas”.

Siga leyendo el artículo en El Estímulo.