Manuel Figuera: A pesar de la deuda con la OPS, Venezuela necesita las vacunas de Covax

Recientemente la Organización Panamericana de la Salud a través de su representante en Venezuela, Paolo Balladelli, anunció que el país tiene reservado entre 1,4 millones y 2,4 millones de dosis de vacunas AstraZeneca contra la covid-19 a través del mecanismo Covax. Pero hay dos aspectos que complican esto, el gobierno tiene una deuda con el Fondo Rotatorio y además debe pagar.

El doctor Manuel Figuera, vicepresidente de la Sociedad Venezolana de Infectología, calificó como grave el hecho de que Venezuela tenga una deuda de 11 millones de dólares con el Fondo Rotatorio de la OPS.

“El Covax se creó como un mecanismo para los países que no tienen la posibilidad económica de adquirir vacunas directamente con convenios con países y empresas productoras. Pero Venezuela tiene que pagar 130 millones de dólares para participar en esta alternativa, debido a que según el Banco Mundial Venezuela es un país de ingreso mediano. Pero el gobierno debe 11 millones de dólares desde hace cuatro años a la OPS”.

Juan Guaidó declaró estar dispuesto a canalizar el pago para las vacunas a través del Departamento del Tesoro. Para eso puso como condición que Maduro acepte el plan de inmunización que plantea la OPS y que lo desvincule de manejos políticos.

“Estamos ante una circunstancia compleja, si no tenemos 11 millones para pagar al Fondo Rotatorio, cuesta entender lo que se tendrá que hacer para pagar las vacunas. Es inaudito que siendo un país petrolero y minero no tengamos dinero para pagar ante este tipo de emergencias”, dijo el médico.

Continúe leyendo esta noticia en El Estímulo.