
El impacto que las noticias falsas tienen en los ciudadanos y en la toma de decisiones se ha visto maximizado en tiempos en el que las redes sociales se convirtieron en la principal fuente de información. Es allí donde el periodismo debe ser más perspicaz a la hora de recabar información y las personas más críticas a la hora de recibir noticias que, en su mayoría, causan diversas emociones.
Así lo explicó la periodista Luisa Torrealba Mesa, investigadora y docente de derechos comunicacionales, periodismo, ética y políticas de comunicación, en el programa En Este País, que se transmite a través de la señal de la Red Nacional de Radio Fe y Alegría.
“Las noticias falsas se refieren a temas de interés en la ciudadanía que impactan, en los que existe expectativa y afectan la convivencia ciudadana. Son de tendencia escandalosa, estruendosa y suelen ofrecer detalle y datos de impacto que generan preocupación, angustia, sensación de ansiedad y provocan necesidad a las personas de replicarlas rápidamente”.
Para la investigadora, los ciudadanos deben estar atentos para chequear las fuentes de información que se citen en estas noticias. En la actualidad las mismas redes sociales pueden ser herramientas para verificar estas fuentes, así como hay medios especializados en contrastar información.
“La información falsa puede generar caos, angustia, alarma en los ciudadanos al punto de afectar la convivencia y la toma de decisiones. Como audiencia debemos estar consientes de que quienes generan estas informaciones quieren tocar temas sensibles, así que cuando veamos una noticia muy sorpresiva o maravillosa para ser real hay que buscar corroborarla”.
Precisamente estas “fake news” con capaces de atentar contra el desarrollo de una sana democracia que respete los derechos de los ciudadanos. “Las buenas democracias se caracterizan por tener instituciones sólidas que promueven el respeto a los derechos humanos. Los gobiernos tienen la responsabilidad de no generar desinformación y de promover un sistema educativo para formar ciudadanos críticos y reflexivos, capaces de diferenciar una noticias contrastada y verificada que le permita tomar decisiones autónomas”.
Escuche la entrevista completa en El Estímulo.