
Organismos internacionales y economistas han reportado un crecimiento de la economía venezolana luego de una caída libre desde 2013. A pesar del incremento del consumo y de una recuperación palpable, la prolongación de ese signo positivo depende mucho de las decisiones económicas y políticas que se tomen. Trabajar para que sean levantadas las sanciones es una de ellas.
El economista Luis Oliveros lo explicó en el programa En Este País, de la Red Nacional de Radio Fe y Alegría. Para el experto, el levantamiento de las sanciones puede apalancar un crecimiento sostenido tanto de la economía como de la industria petrolera.
“Ojalá que ocurran cambios en las sanciones, que se permita a Venezuela exportar petróleo a Estados Unidos, además de comprar allá determinados productos que la industria necesita. Pienso que el crecimiento económico, más temprano que tarde, se desacelerará por el tema sanciones. La recuperación que hemos visto en los últimos meses se irá diluyendo”.
Precisamente Oliveros fue uno de los firmantes de una carta dirigida a Joe Biden pidiendo la reformulación de la política exterior en ese país hacia Venezuela. Otro de los firmantes, el economista Francisco Rodríguez, explicó en un tuit que “sugerimos la búsqueda de acuerdos centrados en atender nuestra emergencia humanitaria y reinsertar a nuestro país en la economía global”.
“Creo que se está sobredimensionando este crecimiento. No veo algún cambio en las sanciones hasta noviembre cuando haya elecciones en Estados Unidos, luego podría haber algo; si no ocurre nada Venezuela estaría desaprovechando una oportunidad de competir en nichos del mercado que han quedado por la invasión de Rusia a Ucrania”.
Continúe leyendo el artículo en El Estímulo.