Lila Vega: Escuelas no deben estar cerradas con la excusa de la pandemia

A más de un año de decretada la pandemia mundial por la covid-19, las instituciones educativas se mantienen cerradas. Recientemente el ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz, anunció que  las clases presenciales pudiesen comenzar en abril, pero luego argumentó que por la variante brasileña y el aumento de los casos, esta medida se revisaría.

La doctora Lila Vega es miembro de la Red de Padres, Madres y Representantes. Esta organización impulsa la tesis de que las escuelas deben ser abiertas en comunidades en las que no se presenten números significativos de casos de covid-19.

“Esa excusa de que las escuelas están cerradas por la pandemia no es cierta. Están cerradas por otras razones y son responsabilidad del gobierno. Es verdad que han aumentado los casos de contagio pero también lo es que hay comunidades en las que esto no está sucediendo. Estimamos que la pandemia nos va a acompañar por lo menos un año más, ¿es una opción tener las escuelas cerradas otro año?”.

Para Vega, es imperativo tomar las correctas medidas de prevención para abrir las escuelas. Basándose en un informe del Banco Mundial, la representante de la Red de Padres, Madres y Representantes defendió el derecho de los niños a la educación.

“¿Pueden nuestros niños plantearse un futuro perdiendo dos años de escolaridad? Fue un error cerrar las escuelas el 13 de marzo del 2020 por dos casos en la capital. En Ospino, donde no había contagios, cerraron las escuelas desde ese momento. El informe del Banco Mundial es lapidario sobre el impacto de la pandemia en la educación. Este año calendario se ha perdido 1.3 años de escolaridad. Se perdió lo que se aprendió”.

Continúe leyendo el artículo en El Estímulo.