
Desde el año 2021 el Banco Central de Venezuela ha estado inyectando una cantidad considerable de divisas a la banca nacional con el objetivo de contener el precio del dólar. La pregunta que muchos se hacen es si esta política es perdurable en el tiempo.
El economista Oscar Torrealba, manifestó en el programa En Este País de la Red Nacional de Radio Fe y Alegría, que este ha sido el mecanismo elegido por el gobierno nacional para tratar de contener la inflación en Venezuela, la más alta del mundo.
«Es decir, la estrategia como tal es controlar el tipo de cambio para que justamente ese aumento no se traslade a los precios, recordemos que la economía en Venezuela está prácticamente dolarizada. Esto significa que el venezolano promedio piensa en términos de dólares», expresó.
Torrealba explicó que esta lógica que mantiene el BCV está basada en la premisa de oferta y demanda, por lo que al inyectar divisas en las mesas cambiaras aumenta las ofertas en dólares y así contiene el tipo de cambio.
«Esto genera un problema de envergadura porque al final no está solucionando el problema de base por el cual siempre hay una presión sobre el tipo de cambio. ¿Cuál es ese problema base? La gente desafortunadamente se quiere desprender de los bolívares lo más rápido posible», aseveró el especialista.
Asimismo, indicó que esto sucede debido a la inflación existente en el país y por la desconfianza que los venezolanos le tienen al bolívar, por eso trata de salir de ellos lo más rápido posible.
Siga leyendo El Estímulo