
El último trimestre del año ha tenido a la economía como principal protagonista. Los ciudadanos han notado un fuerte incremento de la inflación, además del tipo de cambio, precisamente en una época en la que aumenta el gasto público, también el consumo. ¿Por qué sucede?
Henkel García, ingeniero químico, director y fundador de @albusdata, enumeró algunas de las razones por las cuales los precios han aumentado e indicó las expectativas que tiene para el tipo de cambio a final de año.
“La dinámica de lo visto en los últimos meses con la inflación ha sido distinta a lo experimentado antes, sobre todo en los grupos que impulsan la inflación. En general se incrementa por el aumento del gasto público y la influencia que esto tiene en el tipo de cambio, también en los precios de los bienes y servicios”.
García explicó en el programa En Este País, que se transmite por la Red Nacional de Radio Fe y Alegría, los grupos que han aumentado de forma más fuerte su índice inflacionario. “Las agrupaciones que lideran la inflación son educación y comunicaciones. Por su parte, alimentos ha estado hasta por debajo de la inflación general reportada por el BCV”.
Según el experto, la educación ha tenido una corrección de precios rezagados durante años, la cifra de inflación en ese sector fue de 623%.
En cuanto al tipo de cambio, el director de @albusdata indicó que debido a la presión que ejercerá el aumento del gasto público en diciembre por el pago de aguinaldos, el mismo debería cerrar el año entre 12 y 14 bolívares por dólar.
Siga leyendo la entrevista en El Estímulo.