
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA, por sus siglas en inglés) informó que entre enero y mayo de este 2023, beneficiaron con asistencia humanitaria a 1,3 millones de venezolanos. Pero diferentes organizaciones que atienden la emergencia humanitaria compleja indican que esta cifra es insuficiente.
Luis Francisco Cabezas, politólogo y director de Convite AC destacó en el programa En Este País de la Red Nacional de Radio Fe y Alegría, que en la planificación de respuesta humanitaria para Venezuela solo se ha recaudado el 12% de los recursos que se necesitan.
«De aproximadamente 7 millones de personas que requieren atención solo la han recibido un poco más de 1 millón. Esto significa que tenemos una emergencia sub atendida, además que hay una importante brecha entre los que necesitan ayuda y los que la están recibiendo», manifestó.
El director de Convite AC resaltó que esto es producto de que Venezuela se encuentra en desventaja frente a otras emergencias humanitarias. De hecho, el Consejo Noruego para Refugiados incluyó a la crisis venezolana entre las 10 menos atendidas en el mundo.
Falta de fondos
Cabezas indicó que el plan de respuesta humanitaria tiene un costo de 720 millones de dólares aproximadamente, de los que sólo se han podido recaudar 86 millones. «Probablemente no se han atendido a más personas porque no hay suficientes recursos», dijo.
El activista humanitario resaltó que actualmente Venezuela compite por fondos humanitarios, con casos como la guerra entre Rusia y Ucrania o la situación de sequía en África. «Somos de las emergencias humanitarias que menos ha recaudado fondos», expresó.
Siga leyendo en El Estímulo