La ayuda humanitaria a Venezuela sigue disminuyendo y esta es la razón

ayuda humanitaria
ARCHIVO

El Consejo Noruego para Refugiados ubicó a la crisis de Venezuela entre las 10 menos atendidas en el mundo. El listado incluye países en guerra, además de El Salvador y Colombia que por primera vez entran en este grupo de naciones. ¿Esto qué significa?

Según el director de Acción Solidaria, Feliciano Reyna, el plan de respuesta humanitaria para Venezuela ha recibido solamente alrededor de 112 millones de dólares, lo que equivale al 16% de los 700 millones de dólares estimados por el sistema de Naciones Unidas. 

El defensor de derechos humanos indicó en el programa En Este País de la Red Nacional de Radio Fe y Alegría, que el 2023 ha sido el peor año para Venezuela en lo que a recursos para la respuesta humanitaria se refiere. 

“Si bien ya el año pasado tuvimos unos de los planes de repuesta humanitaria con menor financiamiento en el mundo, este año 2023 ha sido peor todavía con solo un 16% de lo requerido en lo que va del año”, manifestó. 

Reyna explicó que este presupuesto se compone con los planes de ayuda de organizaciones nacionales e internacionales y del propio sistema de agencias, con el objetivo de alcanzar a tantas personas necesitadas en las zonas del país con situación más crítica.

“En 2020 se recibieron 700 millones de dólares, pero en 2021 bajó un 36%, mientras que en 2022 descendió a 34% y lo que va de 2023 no llega a un 16%”, puntualizó.

El director de Acción Solidaria señaló que el sistema de Naciones Unidas precisó como meta atender a más de 7 millones de personas y solo se ha podido atender alrededor de 1.4 millones de personas.

“Estamos muy lejos de atender las necesidades de personas con muchas carencias que requieren de esa ayuda”, destacó.

Siga leyendo en El Estímulo