
La crisis humanitaria compleja por la que atraviesa Venezuela no solamente se evidencia en las ciudades, selva adentro, las comunidades indígenas siguen adoleciendo de servicios públicos, atención de salud y alimentación acorde. La Asociación Civil Kape Kape realizó un estudio sobre estos temas evidenciando la grave situación de inseguridad alimentaria que padecen.
José Naveda es promotor bilingüe y forma parte Kape Kape, por lo que explicó en el programa En Este País, que se transmite por la Red Nacional de Radio Fe y Alegría, que las comunidades indígenas están a oscuras, no cuentan con atención médica y gran parte de ellas han tenido que reducir las porciones de comida al día.
“Las comunidades indígenas han presentado serios problemas con los servicios públicos y salud desde hace más de 20 años. En el caso de Delta Amacuro, existen comunidades que toman agua directamente del río lo que ha disparado la tasa de mortalidad en la población infantil warao. Hay muchas comunidades en las que la muerte de niños se ha vuelto cotidiana”.
Naveda comentó que Delta Amacuro cuenta con una ambulancia fluvial gracias a la UNICEF, que junto a la coordinación con la gobernación también activaron un hospital flotante. Igualmente, indicó que la gobernación lleva adelante un plan de vacunación en las comunidades.
Siga leyendo la entrevista en El Estímulo.