
Aunque no hay datos oficiales, médicos venezolanos han registrado un incremento en el país de casos de covid-19 y también de Zika y Chikunguya. Además, hay registros de que el dengue se está propagando en Brasil y Perú, y los médicos han visto un aumento de casos en el país. El problema es que en Venezuela escasean las estadísticas oficiales.
Ante este escenario, especialistas han manifestado que Venezuela sigue sin condiciones óptimas para atender debidamente la salud del venezolano y esto se debe, en parte, a la falta de información epidemiológica confiable. Julio Castro, médico infectólogo, indicó en el programa En Este País de la Red Nacional de Radio Fe y Alegría, que uno de los principales problemas es la poca información epidemiológica proporcionada por gobierno nacional.
«En general no hay una buena información oficial confiable desde un punto de vista epidemiológico para poder decir algo que tenga base en datos reales. Por ejemplo, el sistema de monitoreo que hacia el ministerio ya no se hace. Y, por otro lado, las personas que tienen síntomas, no se hacen la prueba», manifestó Castro en referencia al covid-19.
El galeno expresó que, según su experiencia diaria atendiendo pacientes en diferentes centros de salud, en los últimos días han ido incrementándose los casos de pacientes que acuden con dificultades respiratorias.
«Un buen porcentaje de estos pacientes, al hacerles la prueba de covid-19, lo tienen. Por lo menos en la región capital se está identificando esto. A pesar de ello, es difícil saberlo con claridad si han aumentado los casos en comparación a meses anteriores», señaló.
Siga leyendo en El Estímulo