Juan Pablo Olalquiaga: Política de importaciones hirió de muerte a la industria venezolana

El presidente de la Fundación de Educación e Innovación Industrial, Juan Pablo Olalquiaga explicó la incidencia negativa que ha tenido en la industria venezolana las políticas gubernamentales y el largo proceso hiperinflacionario que va camino a ser uno de los más largos de la historia mundial.

“El sector industrial venezolano perdió su razón de ser. Actualmente atiende un mercado muy pequeño por el empobrecimiento de la población. Las plantas son mayores a la demanda actual y las mismas están sobredimensionadas, porque no se justifica esas grandes plantas para un mercado que se atiende con importaciones y no con producción nacional”, manifestó el ex presidente de Conindustria.

Para Olalquiaga, el privilegiar las importaciones ha causado un gran desequilibrio en la economía. “Si es un país que importa hay que preguntarse de dónde sacará las divisas. Antes se sacaba del petróleo pero en el presente y futuro parece que no será así. Por eso Venezuela tiene que plantearse cuál es su visión de país a largo plazo”.

Precisamente la política de importaciones ha herido de muerte a la industria venezolana. “La política arancelaria está concebida para privilegiar productos terminados. La infraestructura, capacidad técnica, el soporte de partes y piezas, los niveles de desarrollo en productividad y competitividad se están perdiendo por la emigración del talento”.

Según el expresidente de Conindustria, las recurrentes fallas en los servicios públicos han provocado que a las empresas se les dificulte ser productivas. “En las zonas industriales falta la luz, el agua, la inseguridad es campante. A eso le sumamos que no hay investigación estructural para el desarrollo de nuevos productos y tampoco financiamiento. Todo esto condena a la desaparición de la industria tarde o temprano”.

La entrevista completa la lees en El Estímulo.