Juan Manuel Trak: No hay incentivo para la unión y renovación de la oposición

Como era previsible, el Psuv volvió a quedarse con una amplia mayoría de las gobernaciones y alcaldías en las elecciones regionales. Aunque la oposición tiene en sus manos una mayor cantidad de municipios que en el proceso anterior, ahora solo controla tres estados, Zulia, Cojedes y Nueva Esparta; a la espera de lo que pase con Barinas.

Desde la misma oposición se ha señalado la falta de unidad como factor para que se perdieran algunas gobernaciones y alcaldías. Pero, aunque siempre que se pierden espacios por falta de consenso, dirigentes contrarios a Nicolás Maduro aseguran que falta unión y renovación de liderazgos.

Juan Manuel Trak (@juanchotrak), sociólogo de la Universidad Católica Andrés Bello con maestría en Ciencias Políticas y Doctorado en Procesos Políticos Contemporáneos por la Universidad de Salamanca, explicó en el programa En Este País, de la Red Nacional de Radio Fe y Alegría, que esa articulación de los factores opositores no se ve cercana.

“El problema con la dirigencia opositora es la pluralidad. Primero, existen diferentes actores que no reconocen que son parte del problema y no ven la necesidad de renovar liderazgos. Segundo, los partidos están lejos de tener estructuras institucionalizadas, dependen de caudillos, líderes históricos y no de procedimientos y reglas. Son incapaces de llevar procesos de reflexión colectivos”.

Para el sociólogo, ese llamado a la renovación y unión, al menos ahora, se ve improbable. “Lo veo poco posible en este momento. Algunos partidos, usufructuando esta posición maximalista de gobierno interino, obtienen renta de su mantenimiento personal y político, por lo que no hay incentivo para una renovación”.

El análisis surge luego de la elección regional del pasado 21 de noviembre, en la que el PSUV mantuvo el control de la mayoría de los cargos de elección popular. Aunque esa victoria tuvo un ingrediente importante, la alta abstención.

Continúe leyendo el artículo en El Estímulo.