Juan Manuel Trak: ahora las sanciones buscan cambiar comportamiento del chavismo

La administración de Joe Biden, en conjunto con la Unión Europea y Canadá se pronunció nuevamente sobre la crisis de Venezuela. En una declaración, se mostraron dispuestos revisar las sanciones si hay “un avance significativo en una negociación global que permita unas elecciones libres”.

Este comunicado conjunto se da en medio de un clima de negociación que desde la oposición se ha venido difundiendo. El exdiputado Juan Guaidó ha venido impulsando lo que denominó Acuerdo de Salvación Nacional.

Juan Manuel Trak (@juanchotrak), sociólogo de la Universidad Católica Andrés Bello con maestría en Ciencias Políticas y Doctorado en Procesos Políticos Contemporáneos por la Universidad de Salamanca, opina que este llamado es positivo y demuestra la nueva postura de los países de América y Europa, que apuntan tanto al gobierno como a la oposición.

“Que haya un comunicado conjunto es una diferencia con la administración Trump. Aquella vocería fue volátil, personalista y contradictoria. Las sanciones fueron usadas como mecanismo para que Maduro abandonase el poder. La situación ahora es diferente, porque parece que quieren usar estas sanciones como apalancamiento para cambiar el comportamiento del gobierno”, dice en esta entrevista.

El sociólogo agrega que “es un llamado para el gobierno, pero también para la oposición. Este sector se enfocó en la política de Trump, que todas las opciones estaban sobre la mesa y que había una amenaza creíble. Una vez que no se cumplió quedó en el aire. Con esta postura tratan de generar espacios para la confluencia alrededor de unas elecciones (regionales) que pueden ser de prueba. Para ir viendo la confianza que se le puede tener al gobierno en cuanto al cumplimiento de las promesas que hace”.

Siga leyendo el artículo en El Estímulo.