
Diferentes firmas nacionales e internacionales, además de organismos multilaterales, han indicado que luego de años de recesión, la economía venezolana crecerá en este 2022. A pesar de estas positivas estimaciones, esta recuperación se queda corta para remontar una empinada cuesta que comenzó a formarse desde 2013.
El economista senior de Ecoanalítica, Jesús Palacios Chacín, explicó en el programa En Este País de la Red Nacional de Radio Fe y Alegría, que este rebote de la economía pudiese tener una mejor expectativa si en el país los distintos factores llegaran a acuerdos que permitieran levantar las sanciones y dar condiciones para mejorar la productividad en todos los sectores, principalmente el petrolero.
Aunque la industria petrolera y la producción de crudo han caído recientemente a niveles de mitad de siglo XX, en los últimos meses ha mostrado signos de recuperación. Las sanciones han sido una de las razones por las cuales Venezuela no tiene ingresos mayores y la resolución del problema no se ve sencillo porque pasa por generar acuerdos.
“Hemos visto como el incremento de la producción petrolera es de 104% luego de llegar a su punto más bajo en 2020. Aquel nivel de producción hizo retroceder a Venezuela a los años 30. Ahora que ha aumentado significativamente, la producción es muchísimo menor a la que se tenía en 2013”.
El economista de Ecoanalítica explicó también que ese incremento de la producción ha llevado a la nación a tener mayores ingresos. “Esto a pesar de no haber entendimiento entre la oposición y gobierno que permita el levantamiento de las sanciones que facilite una apertura democrática de Venezuela y se llegue a un acuerdo con Estados Unidos, estamos lejos de ese escenario”.
Recientemente se habló de una relajación de las sanciones, pero la exportación de petróleo no estuvo incluida. “Hay cosas que sí están en control del gobierno y es la modificación de la Ley de Hidrocarburos, esto permitiría que las empresas mixtas tuviesen mayoría accionaria de las empresas extranjeras. Si se levantaran las sanciones se pudiesen cuadruplicar los ingresos”.
Siga leyendo el artículo en El Estímulo.