
El ejercicio del periodismo tuvo un año 2020 de muchos desafíos. Desde buscar espacios para que los trabajadores de la prensa informaran en medio de una pandemia, hasta enfrentar agresiones por parte de organismos de seguridad del Estado.
Así lo arrojó el más reciente informe del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), denominado “El Virus de la Censura”. En él, se reportan las violaciones a las garantías de libre expresión e información en medio de un año 2020 marcado por la opacidad en datos oficiales, miedo y hasta asesinatos de trabajadores de la prensa en el país.
Daniela Alvarado, periodista investigadora de IPYS, detalló los resultados de su informe anual. “En el 2020 el miedo y el silencio predominaron en el periodismo venezolano. Hubo amenazas y muchas voces de denuncia fueron silenciadas por el abuso del poder estatal. Vimos desinformación y opacidad, si a eso le sumamos la pandemia, tenemos que la libertad de expresión e información se vio notablemente deteriorada por la violencia; las limitaciones a la información pública y procesos judiciales a trabajadores de la prensa”.
Según la periodista, en 2020 se registraron dos asesinatos y un intento de homicidio a trabajadores de la prensa. “Estos hechos impactan a los empleados de los medios, porque son mecanismos que favorecen escenarios de autocensura por temor a represalias».
El reporte anual también documentó, a través de su sistema de monitoreo de alerta, 374 casos para un total de 636 violaciones a la libre expresión e información. También puntualizó hechos de violencia que generaron detenciones arbitrarias a 62 trabajadores de la prensa.
Prosiga leyendo el artículo ingresando en El Estímulo.