IPYS: información pública es restringida al periodismo venezolano

Obtener información oficial es una misión que se ha hecho imposible para el grueso de los periodistas venezolanos, debido a que cada día son más las trabas que se colocan desde el Estado para limitar su labor. Así lo reseñó el último informe del Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela (IPYS) titulado “Información pública en Venezuela: un derecho bajo control y silencio”.

El coordinador del equipo de monitoreo de libertades informativas de IPYS, Yhoger Contreras, explicó en el programa En Este País, que se transmite por la Red Nacional de Radio Fe y Alegría, que en este informe encontraron diversas violaciones al derecho de acceso a la información pública.

“De enero a septiembre encontramos 35 violaciones al acceso de la información pública, en casos tan específicos como las restricciones de acceso a los centros de votación en la repetición de los comicios para elegir gobernador en Barinas. Los periodistas fueron limitados en su trabajo tanto en esas elecciones como en el proceso de recolección de firmas para el revocatorio”.

Según este informe, las violaciones a sus derechos laborales afectaron a 57 trabajadores de la prensa. “Esto también sucedió en la cobertura de las protestas ciudadanas en diferentes estados del país, principalmente la fuente de salud en la que los periodistas se tienen que hacerse pasar por familiares de pacientes para poder entrar a los centros y registrar las denuncias e irregularidades que se dan en esos escenarios”.

El informe de IPYS también hace énfasis a que funcionarios del Estado restringen el acceso a la información de periodistas al colocar obstáculos como la no convocatoria a pautas de instituciones públicas. “Son escasas las ruedas de prensa, un escenario ideal para interpelar a los funcionarios”.

Siga leyendo el artículo en El Estímulo.