Ingrid Jiménez: es clave recuperar el valor de voto como instrumento de cambio

La consultora Delphos mostró los resultados de su más reciente estudio sobre intención de voto en Venezuela. Allí se evidencia que 53% de la población está dispuesta a votar en las próximas elecciones regionales de noviembre, mientras que 22,7% afirma que “quizás sí iría”.

Mientras el partido de gobierno prepara sus elecciones primarias, la oposición como bloque no se pronuncia sobre si participará o no. A pesar de ello, ya se han ido colando nombres de opositores al gobierno dispuestos a participar, pero no así en un grupo de partidos tradicionales.

Ingrid Jiménez (@ingridjimenezm), doctora en Ciencia Políticas y docente en la Universidad Católica Andrés Bello y Universidad Centrooccidental Lisando Alvarado, explica que, a pesar de estar lejos de tener las mejores garantías para el próximo proceso electoral, las personas dispuestas a participar pueden ser la base para reconstruir la ruta electoral.

“Es importante esa cifra que da Delphos porque desde las controvertidas elecciones presidenciales de 2013, el valor del voto se perdió. Que un 53% quiera votar es una base para recuperar la participación política”.

Jiménez explicó cómo desde 2017 las encuestas hablan de un alto porcentaje de personas que manifiestan querer un cambio de gobierno. Por eso, a pesar de que pudiese haber mayores garantías electorales, esta oportunidad es importante para comenzar a organizar y canalizar ese deseo.

“Ya en las protestas de ese año las encuestas hablaban de un 80 u 85% de los ciudadanos que se manifestaban a favor de un cambio de gobierno. Ese deseo se mantiene en la actualidad. ¿Cómo se capitaliza eso? Si no hay una reconexión con la ciudadanía, se quedará en deseos. Es cierto que uno de los sentimientos que se apoderó de los venezolanos fue la desilusión, pero se ha abierto una esperanza que, aún en condiciones de semi competitividad, tiene la posibilidad de abrir un movimiento de sociedad civil y partidos políticos para ampliar la participación y cambiar las condiciones desde adentro”.

Siga leyendo el artículo en El Estímulo.