
El dólar paralelo rompió la barrera de los 7 bolívares esta semana y la brecha con el oficial es de más de un bolívar. Lo cierto es que luego de unos primeros meses del año con un tipo de cambio estable el mismo comenzó a subir, pero aun así, economistas piensan que está por debajo de su precio real.
Hermes Pérez, exgerente del Banco Central de Venezuela, detalló para el programa En Este País de la Red Nacional de Radio Fe y Alegría, que el poco control de la inflación y el aumento desproporcionado de la base monetaria ha hecho que el tipo de cambio esté incrementándose de nuevo.
“La política cambiaria del BCV no es coherente. Entre diciembre y marzo el tipo de cambio, con sus intervenciones, prácticamente no varió, pero en abril volvemos a ver que retomó la tendencia al alza. En lo que va de año el Banco Central ha intervenido 38 veces y ha quemado 745 millones de dólares, pero el tipo de cambio sigue subiendo. Estimo que el precio del dólar debería ser el doble de lo que es ahora”.
Pérez indicó que en lo que va de año, en cifras hasta el 12 de agosto, la base monetaria ha crecido 167%, lo que ha provocado que haya muchos bolívares circulando. “Cuando analizas la variación del tipo de cambio en el año ha subido 30% y la inflación va en 137%, eso deja al dólar hasta económico”.
Para el economista, el aumento del tipo de cambio se debe a la excesiva emisión de dinero que presiona los precios al alza, desvaloriza el bolívar y, como no se soluciona el tema de la inflación las personas prefieren demandar dólares más que bolívares.
Siga leyendo el artículo en El Estímulo.