Hay un nuevo registro de movilización de frutas, verduras y hortalizas en Venezuela ¿qué implica?

ARCHIVO

Desde el primero de agosto se ha implementado una nueva regulación del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai), que requiere un registro a través del Sistema de Información, Gestión y Estadística de la Salud Agrícola Integral (Sigesai), para la movilización de frutas, verduras y hortalizas dentro de Venezuela. ¿Qué implica esta regulación para los productores?

Osman Quero primer vicepresidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), señaló en el programa En Este País de la Red Nacional de Radio Fe y Alegría que ya existía un sistema de movilización de cosechas, por lo que este nuevo registro es una actualización. 

Quero indicó que lo diferente de este nuevo registro es la exigencia tecnológica y que los datos solicitados son más específicos como, por ejemplo, indicar características de un vehículo.

“En lo que respecta a los vehículos a veces es un poco complicado porque casi siempre el productor saca la guía y después ve qué tipo de vehículos consigue. Sobre todo, cuando se está transportando maíz y arroz, que son productos o rubros que requieren de mucha movilización”, manifestó. 

Por tal motivo, Quero señaló que desde Fedeagro han sugerido que el sistema anterior permanezca, pues existe cercanía con la temporada de cosecha de maíz y arroz de “un poco menos de 45 días”, por lo que las inscripciones podrían generar dificultades al productor.

“Si bien es cierto que nosotros estamos de acuerdo en que se rija la movilización de las cosechas y de todo lo que tiene que ver con lo agrícola, vegetal y animal, tenemos una cercanía con las cosechas de maíz y arroz. Lo mejor es que el sistema anterior permanezca y se hagan inscripciones justamente”, explicó.

Siga leyendo en El Estimulo