Froilán Barrios: gobierno viola derechos laborales y la OIT lo sabe

Uno de los temas en la convención 343 del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) fue Venezuela. En 2019, la Comisión de Encuesta de la OIT le hizo una serie de recomendaciones al gobierno para que se protegiera la libertad sindical y los derechos laborales de los trabajadores.

Desde el Estado venezolano, esas recomendaciones no han sido aplicadas. Así lo explicó Froilán Barrios, en el programa En Este País, de la Red Nacional de Radio Fe y Alegría.

“Primero, es importante explicar lo que es la Comisión de Encuesta. Es una de las decisiones más duras que puede aplicar la OIT y que en más de 100 años se ha aplicado 10 veces, 4 de ellas en América Latina. Es una condena al gobierno por desconocer los convenios 87 de libertad sindical, el 26 de fijación de salarios mínimos y 144 relativo al diálogo social. Son convenios que se firmaron en el siglo 20 por los países”.

Según Barrios, la OIT llamó al gobierno venezolano a reunirse con las centrales sindicales y los empleadores privados, liberar presos políticos y cesar las agresiones y condenatorias en tribunales a líderes gremiales.

“El hecho de que haya una Comisión de Encuesta es una victoria para el sector gremial, trabajadores y empleadores privados, quienes fueron los que la pidieron. El gobierno este año convocó a reuniones, se tomó fotos, fue a Fedecámaras para hacer creer que hay diálogo social. Lo cierto es que para marzo del 2022 debe presentar resultados concretos de acatamiento de las recomendaciones”.

Siga leyendo el artículo en El Estímulo.