Fetrabanca: la banca nacional está en situación insostenible

El encaje legal tiene de manos atada al sector financiero en el país. Falta de créditos para la producción, reducción de agencias, de cajeros y puestos de trabajo son algunas de las consecuencias que tiene la prolongada política oficial que obliga a la banca a mantener al menos 85% de sus depósitos en el Banco Central.

Claudio Rivas, secretario general de la Federación de Trabajadores Bancarios y Afines (Fetrabanca), explicó en el programa En Este País, de la Red Nacional de Radio Fe y Alegría, que el encaje legal es una camisa de fuerza que no permite a la banca recuperarse.

“El encaje legal impuesto por el Banco Central de Venezuela ha traído graves consecuencias a la banca, porque paralizó la intermediación financiera colocando a los bancos en una posición peligrosa. Este sector debe vivir del préstamo por lo que la situación es insostenible, debido a que le coloca una camisa de fuerza, no solo al sector financiero, sino a la economía en general”.

El gremialista explicó que los bancos, ahora mismo, quedaron como simples pagadores de nómina.

“Una muestra de ello es que no hay crédito para recuperar la economía. Los servicios que antes se prestaban como tarjetas de crédito, créditos personales y otros, dejaron de funcionar por el alto encaje legal. Las operaciones de intermediación financiera son difíciles en un entorno hiperinflacionario. Desde que estalló la hiperinflación, el valor real de la cartera de crédito se ha desplomado”, explica.

Continúe leyendo el artículo en El Estímulo.