
El instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto puso en alerta a los empleados públicos. Estos aseguran que muchos beneficios conquistados en contrataciones colectivas están siendo eliminados como parte de una política del Ministerio de Planificación por lo que no se han hecho esperar las voces de protesta.
Una de ellas ha sido la de Antonio Suárez, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Públicos (Fedeunep), quien explicó en el programa En Este País, que se transmite por la Red Nacional de Radio Fe y Alegría, que de no derogarse este instructivo los trabajadores perderían años de luchas por una reivindicación laboral.
“Primero tenemos que dejar en claro que la Onapre solo es un organismo pagador a través del Sistema Patria, pero la política en materia laboral la dicta el Ministerio de Planificación. El instructivo violenta la forma de cálculo de las cláusulas de la contratación colectiva, por ejemplo, la de uniformes, además de las diferentes primas. Este ente modificó el cálculo de las mismas en base al petro”.
Rebajas salariales a empleados púbblicos
Diferentes gremios del país han salido a la calle en modo de protesta por la implementación de este instructivo. Suárez argumentó que el mismo es ilegal puesto que según la Constitución, los beneficios no pueden rebajarse, a menos que sea en consenso con los trabajadores, algo que no ha ocurrido.
“El instructivo regula los beneficios alcanzados en las contrataciones colectivas. La Ley Orgánica del Trabajo dice que no se pueden desmejorar los beneficios alcanzados por los trabajadores, eso tiene rango constitucional. Cuando los modificas tiene que ser con los actores de la entidad de trabajo, pero tienen que ser con todos, con todas las organizaciones sindicales, no solamente con tus amigos”.
Siga leyendo la entrevista en El Estímulo.