
Los números del sector comercio en el primer semestre del 2022 son positivos, a pesar de las dificultados que sigue sorteando. Desde el año pasado y lo que va del actual, ha transitado por un camino de recuperación que se ha visto reflejado en el aumento del consumo, pero necesita más apoyo para seguir impulsando los diferentes modelos de negocios.
Así lo explicó José Alejandro Lossada, presidente de Fedecomercio, en el programa En Este País, transmitido por la Red Nacional de Radio Fe y Alegría. El dirigente apuntó que este crecimiento necesita de créditos bancarios y una mejor adaptación al cobro del nuevo Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras.
“El balance del 2022 mantiene la tendencia de recuperación del año anterior y las estimaciones para el segundo semestre son optimistas. La dinámica comercial ha sido positiva lo que ha permitido incrementar los sueldos de los trabajadores para recuperar el poder adquisitivo y el consumo”.
Lossada aseguró que desde 2019 hasta la fecha ha sido una tendencia el alza de los salarios mínimos en el sector privado. “En un pequeño porcentaje, para no decir que nulo, un trabajador de la empresa privada gana salario mínimo legal, todos ganan por encima”.
Para el sector comercio el panorama podría ser mejor, por lo que necesitan más apoyo para crecer. El dirigente de la organización indicó que la carga tributaria no es tan pesada como lo vienen siendo otras obligaciones.
“Una de ellas son los ajustes de los municipios, lo que son los mínimos tributarios. Pasa en Caracas y en el resto del país donde la empresa Fospuca presta servicio, hemos visto un aumento desmedido en la facturación del aseo urbano. Siempre hemos solicitado ver el panorama fiscal y parafiscal de las actividades económicas de una forma integral y no que cada ente ajuste las contribuciones del sector comercial de manera individual”.
Siga leyendo el artículo en El Estímulo.