
La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) ha denunciado la entrada ilegal de productos alimentarios que no cuentan con los permisos sanitarios necesarios, lo que supone un grave riesgo para la salud de los consumidores.
Celso Fantinel, presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), indicó en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría que han detectado la presencia de agroquímicos, fertilizantes y alimentos falsificados, lo cual es una situación preocupante.
“En el caso de los fitosanitarios sobre todo en frutas, verduras y hortalizas, hemos detectado enfermedades, tal es el caso de la verruga negra en la papa”, manifestó el productor.
Fantinel destacó la sospecha que esta actividad ilegal también contribuye a la evasión de impuestos y aranceles.
Asimismo, señaló que el contrabando no se limita solo a alimentos, sino que también incluye medicinas, licores, bebidas, vestidos, juguetes, insumos agroquímicos y fertilizantes, lo que evidencia una lucha global contra esta práctica ilegal.
Fantinel indicó que esta situación no es nueva, ya que viene ocurriendo desde hace tres años aproximadamente.
“Las mismas marcas nos han dicho que no son sus productos y ahí está la razón del llamado de todos los gremios productores para que el Estado se aboque a esta problemática”, señaló.
Siga leyendo en El Estímulo