Fedeagro: costos de producción están al límite por falta de crédito

Las abundantes precipitaciones que están cayendo en el país afectan sensiblemente al sector productivo, según Fedeagro. Miles de hectáreas se mantienen bajo las aguas producto de un período de lluvias bastante activo. Aunque este no es el único inconveniente que deben sortear los productores, también lo es la escasez de diésel, fertilizantes y un financiamiento que no los arrastre a costear las cosechas a pulmón propio.

Así lo explicó el presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, en el programa En Este País, que se transmite en la Red Nacional de Radio Fe y Alegría.

“Desde el año pasado sabíamos que el acceso al diésel sería traumático. Comenzamos con el ciclo norte verano que es menos demandante de mecanización y teníamos buena oferta, a finales de marzo. Los productores solicitaron más combustible para el ciclo de invierno y aunque no hay los niveles de escasez del 2021 sí vemos como pagarlo a precio internacional afectará a industriales y productores”.

Fantinel destacó que estas y otras variables vienen siendo una carga para el agro venezolano. “Nuestros costos de producción están al límite porque no tenemos financiamiento desde hace 5 años, no hay créditos. Una hectárea de maíz está por el orden de los 1.500 dólares, la de arroz en 2 mil, la de caña de azúcar en 2.700 y he hablado con productores de papa que me dice que está por encima de los 8 mil. El nivel de gasto es grande para no tener financiamiento y así sacamos de nuestros bolsillos para comprar el diésel”.

Falla en fertilizantes

Aparte del tema combustible, se le une la falta de fertilizantes. Rusia es uno de los mayores productores del mundo y Venezuela es uno de sus socios compradores. La invasión a Ucrania ha complicado el panorama para que el producto llegue a nuestro país.

“Rusia tiene 5 plantas importantes por lo que Venezuela le compra el 80% de los fertilizantes que se usan acá. Lamentablemente la planta Hugo Chávez en Morón tiene 5 años en mantenimiento por los problemas eléctricos que todos conocemos, obligándonos a adquirirlo afuera. Pequiven tiene 2 de los 3 insumos necesarios para producirlos, pero no logra prender la planta y ponerla a disposición de los productores del país”.

Siga leyendo el artículo en El Estímulo.