FAPUV: «Si el instructivo de la ONAPRE no se deroga, continuará el conflicto»

La entrada en vigencia del instructivo de la ONAPRE caldeó los ánimos en los trabajadores de la administración pública en Venezuela. Muchos sectores acusaron al gobierno de eliminar beneficios logrados en las diferentes contrataciones colectivas por lo que aseguran que las protestas no cesarán si este instructivo no es derogado.

Keta Stephany, profesora de la UCV y secretaria de información de FAPUV, explicó que este instructivo, de no derogarse, seguirá siendo una violación a la constitución, por lo que el gobierno debe restituir de manera inmediata los beneficios de los trabajadores.

“Este instructivo fue elaborado de espaldas a la comunidad universitaria, transgrediendo la libertad sindical y el derecho a la negociación colectiva. Altera las relaciones previas de trabajo y viola compromisos del Estado que se venían aplicando vulnerando convenios internacionales de protección del trabajo, derecho a la libertad sindical y otros convenios de protección del salario”.

En lo que se refiere particularmente a las universidades, Stephany indicó que viola el marco jurídico, al tiempo que afectó las tablas salariales reduciendo la distancia entre cargos. “Aplanó el salario igualándolo hacia abajo, eso generó una pérdida del 40% del mismo. Un profesor titular gana lo que sería el salario de un instructor que es el primer escalafón del instructivo que estaba vigente”.

Otro de los beneficios afectados es el de la prima de antigüedad, según Stephany se calcula por el 2% según los años de servicio, pero ahora se le impuso un techo de 30% por lo que al llegar a esa cifra no sigue incrementándose, aunque se acumulen años de antigüedad.

“Eso lleva a que la gente se jubile y las universidades están funcionando con personal antiguo. También el instructivo impactó en las becas, primas por hijo y útiles escolares fueron llevados a 12.50 bolívares digitales, lo que representa una disminución importante de los ingresos de los universitarios”.

Continúe leyendo el artículo en El Estímulo.