“Fake news”: ¿Cómo afectan las noticias falsas a la sociedad?

Las noticias falsas han provocado un círculo de desinformación que se ha extendido gracias al impacto de las redes sociales en la sociedad. La proliferación de las mismas se debe en gran medida a la incidencia que tienen en la emocionalidad de las personas y las necesidades no resueltas.

Así lo expuso el periodista Pablo Paz, jefe de redacción del portal Cotejo.info en el programa En Este País, que se transmite por la Red Nacional de Radio Fe y Alegría. Allí el comunicador social explicó las características que tienen las noticias falsas que las hace tan virales en redes sociales.

“Estudiosos de la comunicación caracterizan las noticias falsas de diferentes maneras. Unos hablan del modo que se construyen los relatos, la forma de corrección ortográfica, el uso de apelativos especiales extraordinarios para canalizar la información. También es interesante la manera como afectan la emocionalidad de los usuarios y apelan a sus necesidades no resueltas”.

Un ejemplo de ello fue la reciente información que apuntaba a que, según funcionarios del Departamento de Estado, los venezolanos podían viajar a Estados Unidos sin necesidad de visado, a través de líneas aéreas colombianas.

Siga leyendo el artículo en El Estímulo.