Escuelas públicas tienen un déficit de docentes del 60% ¿Cuál es la razón?

La Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC), en voz de su segundo vicepresidente, Ángel Tovar, informó que las escuelas tienen un déficit de profesores del 20%. Aunque otras fuentes coinciden en el ausentismo de docentes, otras organizaciones aseguran que el porcentaje es mayor producto de los bajos salarios y la migración.

Así lo explicó Laura Igarra, presidenta del Colegio de Licenciados en Educación del estado Lara, en el programa En Este País, de la Red Nacional de Radio Fe y Alegría, quien dijo que la cifra alcanza un 60%, sobre todo en las áreas fuera de las ciudades.

“La educación básica pública tiene un déficit de docente de por lo menos 60%, la mayoría ha renunciado para buscar alternativas para subsistir. El ausentismo de los maestros se ve en aquellos que ahora trabajan en sus casas en actividades terciarias, tareas dirigidas y otro tipo de trabajos como consecuencia de que no cuentan con sueldos que cubran sus necesidades. Esto no es nuevo, desde antes de la pandemia se veía”.

Si el ausentismo de docentes es tan grande, ¿Quiénes están impartiendo clases? “Pues hay muchachos que egresan de bachilleres y se quedan cerca de las escuelas donde viven dando clase. También hay otros de la Chamba Juvenil que los han puesto a asumir roles de docentes a pesar de que no están preparados en las universidades del país”.

Siga leyendo la entrevista en El Estímulo.